1. Vocabulario (pág. 90)
abstracción, racionalismo, límite, consenso, aprehensión, universalidad, dogmatismo, certeza, correspondencia, pragmatismo, experiencia, sistema, empirismo, error, perspectiva, sabiduría.
2. Esquema sobre el conocimiento (pág. 90)
3. Visionado del vídeo en Youtube Las apariencias engañan: el skater abuelo. Reflexión sobre los colectivos a los que se suele discriminar como el de los ancianos.
4. Para el segundo trimestre, debéis hacer un proyecto de investigación sobre "LOS LÍMITES DE LA RAZÓN". PROYECTO 1 2ª EVALUACIÓN. TEMA 4.
El holocausto.
Armas de destrucción masiva.
Gulag en la Unión Soviética.
Investiga sobre estos casos y otros de la actualidad para realizar un periódico de clase con una imagen, una frase y un resumen de la noticia.
Debes explicar por qué esta oración de Plauto es correcta: "El hombre es el lobo para el hombre" o de Séneca "El hombre es algo sagrado para el hombre".
El grupo debe reflexionar sobre estos hechos y hacer una valoración.
4. PROYECTO 2: Comenta la imagen de la página 91 según las teorías dadas en la unidad: Luces y sombras de la razón. Realizad una disertación que contenga los apartados siguientes.
A. QUÉ ES
B. PARA QUÉ SE EMPLEA
C. LIMITACIONES
D. TABLA: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.
5. CONCLUSIONES: EXPERIENCIAS Y PENSAMIENTO DE TIPO PERSONAL.
FUENTES DE NUESTRO CONOCIMIENTO
Parménides: conocimiento sensible y racional

Aristóteles : la razón.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

HUME: diferencias con Descartes.

ORTEGA Y GASSET




¿LA VERDAD NO EXISTE, ES RELATIVA O SÍ HAY UNA VERDAD?
PIRRÓN DE ELIS: ESCEPTICISMO.


DOGMATISMO

CRITICISMO: KANT

LA VERDAD
Aristóteles

William James: pragmatismo

Ortega y Gasset: perspectivismo


VERDAD Y CONSENSO: APEL Y HABERMAS: DIÁLOGO ARGUMENTATIVO.

TAUTOLOGÍA
